15 FRASES TÓXICAS ANTES DE VIAJAR
Anunciar un gran viaje siempre genera dudas, envidias y miedos en el entorno. Solo basta con comunicarlo para que la gente que te rodea comience a exponerte sus temores, traumas o vacíos existenciales. Recibirás incluso clases magistrales, sin haberte querido inscribir, sobre espectadores de documentales de viajes, todo un clásico.
A pesar de todo esto, también hay lugar para frases de apoyo, entusiasmo y buenos deseos. Y lo que es aún más sorprendente, alegrías por la felicidad ajena.
Haz la prueba.
A continuación podrás leer un listado de frases tóxicas y mi pensamiento más inmediato. Quizás no sea el más adecuado para hacer amigos ;)

1. Conozco mucha gente que se han ido a dar la vuelta al mundo y luego se han deprimido.
¿Que responder a esto? Me has convencido. No voy a ir. Mejor me quedo.
2. Pues hubo un/una terremoto/bomba en… (incluye país destino).
Aunque muchas veces no sea ni el país destino… sino el continente. El miedo no conoce fronteras.
3. No vives en la realidad.
Todo lo que se aleje de un trabajo estable, una hipoteca, un coche, un perro, un gato o un hámster, formar familia, veranear lo más lejos que puedas y recorrer un país exótico lo más rápido posible es irreal. Be unreal my friend.
4. Eso es porque eres un niño de papá.
Quizás exista una parte de trauma en todo esto. Supongo que si tus padres te han ignorado bastante como hijo o no te han apoyado en ningún momento focalices todo ese odio y envidia en los demás.
Por otra parte, ojalá hubiese nacido en una familia acomodada y no tener que luchar por lo más mínimo. Así los años estudiando certificaciones de telecomunicaciones, trabajando y ahorrando, entre otras cosas, hubiesen sido más placenteros.
5. Hazlo tú, que puedes.
Esta frase engloba bastantes conceptos en el que el denominador común son las excusas. Básicamente se centra en eso de… “es que no tienes responsabilidades a tu cargo”. Te animo que veas el vídeo y que saques tus propias conclusiones.
6. Te vas a aburrir a la tercera semana viajando solo.
El concepto de viajar sigue muy asociado a estar de vacaciones. Si el plan es descubrir 15 ciudades en 10 días además de aburrirme estaré machacado. Hay muchas formas de viajar al igual que de vivir. Viajar lento y disfrutar del entorno al que te expones es una de mis prioridades.
7. ¿Te imaginas que te pasa algo y no puedes ir?
No soy muy amigo del pensamiento preventivo. La vida es adaptación. No me imagino el no poder ir, sino que si pasa algo, buscaré la manera de ir.
8. ¿Y si te despiden ahora y no puedes acabar de ahorrar?
Ésta es la otra manera de formular una idea para guiarte a un pensamiento preventivo. Si me hubiesen despedido y no alcanzara el presupuesto pensando modificaría de alguna manera el viaje para que todo cuadrase.
9. Que suerte tienes…
Sinceramente me da mucha rabia que llamen suerte a mi esfuerzo, a mi trabajo y al cúmulo de decisiones tomadas.
10. Si tienes trabajo y estás muy bien pagado… ¿por qué lo dejas?
Esta frase de Felipe Ganash responde perfectamente a la pregunta:
«¿Cuánta vida te esta costando tu sueldo?»

11. No lo entiendo.
¿Que parte no se entiende de cumplir sueños? ¿El no tenerlos?
12. Pues en… (incluir país destino) se come muy mal.
Esta frase suele corresponder a «expertos viajeros» que consumen documentales. Lo más probable es que no hayan ni pisado el país de destino o quizás si, pero todo lo que se aleje de su gastronomía y costumbres sociales es mala cosa. Aunque es totalmente cierto que echaré de menos los serranitos de pollo con alioli.
13. Estás loco.
Bendita locura.
14. Yo nunca podré dar la vuelta al mundo con el trabajo que tengo.
Yo tampoco. Por eso lo dejé.
15. Y después… ¿Qué?
¿Y ahora? Nos pasamos toda la vida pensando en lo bien que vamos a estar mañana cuando por fin tengamos… o compremos…
La conclusión a todo esto es el miedo a romper con lo establecido y programado para salir del entorno que nos imponen o que nosotros mismos nos creamos con el paso de los días.