Viajar a Malasia es poder experimentar la mezcla de culturas y su convivencia totalmente pacifica. Unidos a su rica y completa gastronomía, además de su mercados nocturnos e inmensos centros comerciales así como su animada vida nocturna te ofrecen la posibilidad de confeccionar tu mejor ruta o elegir el plan que más te guste.
Si te planteas viajar a Malasia encontrarás playas paradisíacas, selva virgen, bosques tropicales, parques nacionales, montañas o la ciudad más cosmopolita de todas, Kuala Lumpur. Todas estas opciones propician que viajar a Malasia sea claramente un destino ideal si quieren experimentar la diversidad.
Si estás pensando viajar a Malasia te doy la bienvenida. Puedes encontrar la información más útil para tu viaje a continuación y aquí consejos para viajar barato.
Turismo en Malasia
No me cansaré de repetir: viajar a Malasia lugares de interés no le faltan. Bajo mi punto de vista se encuentra entre los países más completos y a su vez infravalorados incluidos en el Sudeste Asiático.
Qué ver en Malasia
Si te preguntas qué ver en Malasia te diré me parece un país muy completo con un montón de actividades que hacer, que ver y que visitar. A continuación puedes encontrar sus principales lugares de interés a donde ir. Puedes acceder a cada ficha de cada lugar y obtener más información de como llegar o donde dormir.
Playas
Visitar playas en su costa este y su costa oeste, sin olvidarse de la isla de Borneo son unas de las cosas qué ver en Malasia.
Las más paradisíacas se encuentran en la costa este. Presta bastante atención al tiempo cuando vayas a viajar. Monzones en esta zona son tan fuertes que antes de que empiece la temporada seca tienen que reconstruir parte de la isla.
Las playas de la costa oeste no tienen el mismo atractivo paradisíaco pero compensan la gran oferta cultural o atracciones turísticas convencionales.
Borneo también goza de buena salud en lo que a playas paradisíacas se refiere. Pueden calificarse paradisíacas sin temor a equivocarse. También hay que poner especial atención al tiempo para visitar esta zona y esquivar la temporada de lluvias.
Parques Nacionales
También pone a tu disposición un importante número de impresionantes, fascinantes y hermosas reservas naturales. Dispone de un gran número de parques nacionales dignos de visitar y disfrutar de actividades que ofrecen.
Los parques abarcan una extensión bastante importante y se componen por selvas y bosques tropicales, ríos y lagos, cascadas y playas paradisíacas además de islas y cuevas.
Varios son las actividades deportivas que se pueden llevar a cabo en ellos, echa un vistazo:
- Senderismo. Cruzando puentes colgantes entre altos árboles en la selva.
- Snórquel. Gracias a aguas cristalinas podrás nadar entre peces de colores y arrecifes de coral, e incluso, ver tiburones, grandes tortugas y otros mamíferos marinos.
- Kayak. Descendiendo ríos gracias a rápidos afluentes
- Submarinismo. Una meca del buceo. Bucear entre su gran variedad de fauna marina es una experiencia inolvidable.
- Observar la fauna. Destacan orangutanes y monos narigudos entre otras especies.
Costa Este
Taman Negara
Taman Negara, la selva más antigua del mundo te espera en su bosque tropical para que descubras cada sendero. Ideal hacer trekking. Dormir en cuevas forma parte de atractivos turísticos.
Kuala Terengganu
Lo que destaca es La Mezquita de Cristal sin pasar por alto la calidad de su arte urbano. Además la ciudad tiene unos mercados bastantes animados. Aunque no es el punto fuerte también dispones de alguna playa interesante. Es un enclave para ir a la isla de Kapas o Perhentian.
Redang
Forma parte de sus mejores playas. Arena blanca además de fina, palmeras y el color de su agua turquesa harán que te enamores de la isla.
Perhentian
Se componen de dos islas. Perhentian Kecil, la isla pequeña y Perhentian Besar, la grande. La pequeña está enfocada al ambiente mochilero y la grande es para familias, parejas y lunas de miel. Al igual que Redang, está en la lista de paradisíacas playas.
Kapas
El paraíso secreto. Una isla que poco a poco está ganando popularidad. Las playas paradisíacas tienen parte de la culpa. Podrás hacer esnórquel, senderismo y buceo. Es fácil ver tiburones y tortugas.
Costa Oeste
Langkawi
Además de un buen número de cataratas y otras atracciones turísticas, en Langkawi podrás encontrar tasación libre de impuestos en el alcohol así que la fiesta está asegurada.
Penang
El centro de la capital, Georgetown, fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La riqueza y mezcla cultural en Penang aunados a un exquisito arte urbano es envidiable.
Cameron Highlands
Ideal hacer trekkings y liberarte de todo el calor que suele azotar en Malasia. Los campos de té entre la selva parecen colchones donde tirarte y relajarte. Es un paisaje bastante fotogénico.
Ipoh
La ciudad se distingue por su café blanco te ofrece bastantes lugares interés de carácter cultural. Entre ellos podrás encontrar templos situados en cuevas y edificios coloniales en lo que forman el “Triangulo de Oro Colonial de Ipoh”
Centro
Kuala Lumpur
La capital y ciudad de las Torres Petronas nos brinda mercados nocturnos, centros comerciales, gastronomía brutal, mercado de falsificaciones, un sinfín de actividades donde disfrutar en Kuala Lumpur
Putrajaya
La capital administrativa fue fundada en 1995 y ofrece al visitante un concepto de ciudad jardín alrededor de un lago. Lugares de interés: la Gran Mezquita, la residencia de su primer ministro, la plaza Putra Place y el parque oval Putra Perdana.
Sur
Malaca
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2008 es parada obligatoria si quieres viajar. Su pasado colonial ha dotado a la ciudad situada en el Estrecho de Malaca de un carácter bastante pintoresco. ¡No te la pierdas!
Tioman
Otra paradisíaca playa. Esta vez situada más al sur. Aguas cristalinas y turquesas, arena fina y blanca, palmeras… También tiene un fondo marino interesante y la posibilidad de hacer trekkings. Y también ideal en tranquilidad y relax.
Borneo
Sabah
Islas y playas paradisíacas, destaca el parque nacional de Kinabalu, digno de visitar, su selva tropical y la observación de orangutanes. Kota Kinabalu, su capital, ejerce de puerta de entrada. El único problema es que no está enfocado para el viajero independiente y todo funciona a golpe de tour.
Sarawak
El estado más amplio malayo destaca también por tener a tu disposición el parque nacional de Bakok. En este parque puedes encontrar plantas carnívoras y monos narigudos. Kuching es su capital y significa gato en malayo.
Sidapan
Considerada meca en el buceo. Amantes del submarinismo deberían de hacer inmersión en sus aguas. Su precio no está al alcance de todos los bolsillos viajeros pero la experiencia y su fauna marina es espectacular.
Donde dormir en Malasia
Si tienes en mente explorar país no te preocupes porque dispone de amplías gamas de alojamiento que se adapta a cada bolsillo. Desde el presupuesto mochilero al más lujoso. Así que no debes de preocuparte. Aquí encontrarás la mejor selección realizada en La Mochila Trotamundos. ¡Feliz estancia!
Como llegar
Se encuentra perfectamente comunicado a nivel mundial. No te debe suponer ningún problema realizar tu viaje.
Avión
La mayoria de vuelos internacionales se concentran en ambas terminales KLIA y KLIA2 en el aeropuerto de Kuala Lumpur. También el aeropuerto de Penang y el aeropuerto de Langkawi gestión bastantes vuelos internacionles.
Bus
En el Borneo malayo es posible acceder por tierra en bus desde Brunei aunque los buses solo van hasta la frontera y posteriormente tienes que tomar otro, esta vez con una compañía bruneana.
En el caso de Indonesia las compañías actúan desde un país al otro completando así el trayecto y sin la necesidad de cambiar de bus. Excepto realizar trámites fronterizos.
En la península una multitud de compañías operan entre Singapur y Tailandia. Al igual que Indonesia tendrás que abandonar el bus y realizar el paso fronterizo y posteriormente tomar el mismo y continuar con tu viaje.
Tren
Desde Singapur y Tailandia podrás llegar utilizando este tipo de transporte.
Barco
En barco o ferry es totalmente plausible porque hay compañías que cubren el trayecto a la península malaya y a la zona insular. Puedes tomar este transporte desde Brunei, Indonesia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
Información general
Vacunas
Ninguna vacuna es obligatoria, excepto la de fiebre amarilla si has estado en algún país endémico durante tus últimas dos semanas.
En zonas rurales existe riesgo de dengue y malaria. Este peligro no aplica en núcleos de población grandes. No te olvides el repelente de mosquitos :)
Vacunas recomendadas, que no obligatorias, son las siguientes:
- Tétanos
- Fiebre tifoidea
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Encefalitis Japonesa. En caso de que tengas pensado vivir en zonas rurales.
Visado
Ciudadanos españoles, el visado es “on arrival”. Tienes que tener validez mínima de 6 meses para poder acceder al país. El tiempo de permanencia es de 90 días, independientemente de que accedas por mar, tierra o aire.
El tiempo
El clima es tropical. Las temperaturas no suelen ser extremas pues la media oscila entre 20º y 30º durante todo el año. La humedad si es bastante alta pues ronda el 80%
La temporada de lluvias en la costa este comprende meses de Septiembre a Marzo. Durante este tiempo es mejor no visitar islas pues muchas de ellas se encuentran prácticamente deshabitadas y con la mayoría de negocios cerrados.
La temporada de lluvias de la costa oeste comprende meses de Mayo a Octubre. Aunque es menos severo que el de la otra costa si no te gusta la lluvia esquiva esos meses.
Aún así deber tener en cuenta que al tratarse de un clima tropical un chaparrón de una hora en cualquier momento durante el día y en cualquier momento del año puede ocurrir. No te alarmes.
Moneda
La moneda es el Ringgit (MYR). Puedes ver el tipo de cambio de 1 euros en el siguiente enlace.
Hora
El huso horario malayo es GMT+8 La diferencia es de 6 horas en verano y 7 en invierno respecto a España.
Enchufes
Podrás encontrar básicamente todo tipo de conectores:
- Tipo A. Tiene dos clavijas planas.
- Tipo B. Dos clavijas redondas. Como en España
- Tipo C. Tres clavijas cuadradas. El clásico conector que puedes encontrar en Reino Unido.
Lo mejor es comprar un adaptador universal y dejar de lado posibles dolores de cabeza buscando donde recargar tus dispositivos electrónicos.
Tarjeta SIM
Todos los establecimientos suelen ofrecer señal de wifi bastante aceptable. Aun así si quieres disponer de libre acceso a Internet en tu smartphone puedes comprar una tarjeta SIM.
Lo fácil es dirigirte al primer 7 eleven que te cruces en el camino. No olvides llevar tu pasaporte encima porque te lo pedirán, lo fotocopiarán y completarán datos de un formulario.
La compañía con la que trabajan estos establecimientos es U-Mobile. También puedes comprarla en al aeropuerto si es el caso o en típicos bazares que venden de todo.
Seguro de viajes
Aunque no presenta unos riesgos sanitarios de importancia. El único peligro que presenta es HAZE: precaución ante altos niveles de contaminación.
Se recomienda un seguro de viajes porque los hospitales con mejores condiciones son privados y no te atenderán en caso de que no exista garantía fiable de pago.
No te voy a contar el típico rollo de “por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento”. Echa un vistazo a este artículo y sé consciente de la decisión que tomas al contratar un seguro de viajes.
Transporte – Como moverse
Avión
Si no dispones del tiempo suficiente desplazarte, el avión siempre es ventaja. En Borneo puede ser prioritario. Si quieres visitar algunas islas paradisíacas pueden dejarte cerca de ciudades donde tomar el ferry.
Bus
Los autobuses son bastante amplios. Muchos de ellos solo disponen de 3 plazas por fila. Sus asientos suele reclinarse lo suficiente, podrás dormir en ellos. En categoría VIP suelen disponer de un sistema de masaje. Es el transporte ideal si quieres descubrir la zona peninsular.
Tren
Su precio suele ser algo más elevando que el bus pero sigue siendo buena opción. Las conexiones entre ciudades no son tan buenas como ofrece el bus. Conocer zonas periféricas es ideal.
Barco o Ferry
Totalmente necesario si quieres acceder a sus playas. También es posible viajar a Borneo. Sus precios depende de cada tipo de embarcación, bien slow boat o speed boat.
Andando
Puedes cruzar la frontera a pie desde el sur de Tailandia. En el caso de Singapur no está permitido.
Ruta
Festivales
Debido a su multiculturalidad el número de festivales es bastante extenso. A continuación podrás encontrar una lista con los 5 más importantes.
Hari Raya Aidil Fitri/ Eid al-Fitr
Celebración de bienvenida al nuevo año siguiente la cultura islámica. También es conocido como el mes de Ramadán. Abarca meses de Mayo y Junio. Durante su celebración cada calle se adornan con multitud de luces y hay más puestos de comida callejera que los habituales.
Nuevo Año Chino
Esta vez el la cultura china quien da la bienvenida al nuevo año. Sus festejos transcurren en 15 días y la ciudad se viste de rojo. Durante estas dos semanas, familias se visitan, niños reciben el “ang pao” unos sobres rojos con algo de dinero. También es tradición regalar naranjas. El último día de celebración KL es una fiesta con fuegos artificiales y fiesta en sus calles.
Deepavali
Esta celebración está ligada con la cultura india. También es conocido como el festival de luces o Divali, Deepwal o Diwali que significa la victoria de la luz y la esperanza sobre la oscuridad. Después de unos rezos matinales se llevan a cabo procesiones, reuniones, fuegos de artificio, ferias callejeras y sobre todo reuniones. Al igual que cualquier otra celebración las calles también se decoran. Obras de arte tradicionales de rangoli se utilizan en la decoración y en deseos de buena suerte.
Wesak
Este festival está ligado con la cultura budista. Su celebración conmemora el cumpleaños, la iluminación y el haber podido lograr el Nirvana. Día de fiesta nacional se llevan a cabo procesiones en sus calles.
Navidad
El 9% de la población malaya es cristiana. Durante estas fechas es común encontrar típicos adornos navideños en centros comerciales.
Que comer – Gastronomía
La gastronomía malaya es uno de los placeres cuando visitas el país. Su influencia china e hindú además de la propia cocina malaya ofrecen una mezcla de sabores y texturas que debes de experimentar en tu paladar.
Nasi Lemak es el plato oficial de la cocina malaya. Suele ser consumido como desayuno. Se compone de arroz, pepino fresco, anchoas fritas pequeñas, cacahuetes tostados y un huevo duro o frito. Todo esto acompañado de sambal, una salsa picante o muy picante, según la tolerancia de tu paladar.
Preguntas Frecuentes
En la siguiente lista podrás encontrar algunas dudas más comunes entre algunos viajeros
¿Cúal es su capital?
La capital es Kuala Lumpur. Se distingue por ser muy cosmopolita y por su mezcla de culturas. Uno de sus símbolos son las Torres Petronas o Batu Caves.
¿Dónde está en el planisferio?
Se encuentra en Asia y concretamente en la subdivisión Sudeste Asiático. El área peninsular se encuadra al sur de Tailandia y norte de Singapur. Mientras que la zona insular está rodeada por Indonesia y Brunei situada en Borneo.
¿Por qué visitar?
Por playas paradisíacas, su mezcla de culturas, su arte urbano, parques nacionales, su capital cosmopolita, su rica gastronomía. ¿No te parecen razones suficientes?
¿Cómo vestir?
A menos que vayas a acceder a lugares de culto puedes vestir en pantalones cortos y camiseta de tirantes sin ningún problema. De lo contrario tendrás que taparte hombros y cubrirte debajo de la rodilla.
Historia
Bandera
Fue establecida el 16 de septiembre de 1963. Recuerdo un poco el diseño al de Estados Unidos pero realmente está inspirada en la bandera de la Compañía Británica de Islas Orientales, en la que también se inspiró la norteamericana.
Mapa
A continuación podrás encontrar el Mapa Interactivo creado en La Mochila Trotamundos.
Podría interesarte…