QUE HACER EN AYUTTHAYA
Ayutthaya sirve para escapar del ruido de fondo que posee la ciudad que nunca duerme, Bangkok. También para hacer una parada antes enlazar con Sukhothai. Con un tráfico más tolerable aunque no menos caótico Ayutthaya te dá la bienvenida a su entorno rural nada más poner pie en tierra. La estación de trenes de Ayutthaya contribuye a fortalecer lazos pues puede considerarse un lugar de encuentro ya que no es extraño ver viajeros que vuelven a encontrarse en este punto. Al final todo el mundo huye de su trabajo monótono para hacer cosas más importantes.
Tras dejar atrás una de las carreteras principales situada en la puerta de la estación de Ayutthaya te sumerges en las primeras calles de la ciudad. Plagada de hostales y de negocios de alquiler de motos y bicicletas remarcan el punto neurálgico del turismo.
Para acceder a la ciudad de Ayutthaya tienes que cruzar en bote el río Chao Phraya que rodea a la ciudadela que anteriormente fuese la capital de Tailandia. El precio para cruzar el canal son 5 bahts.
¿Qué hacer en Ayutthaya?
El recinto cuenta con más de 75 puntos de interés… aunque te voy a dejar los que me parecieron más molones… que no significa que sean lo más importantes. Si te gustan los templos en ruinas para montarte tus películas y reconstrucciones en 3D en tu cabeza has llegado al lugar adecuado. You know?
Wat Phra Sri Sanpeth

Se trataba del palacio real. Era el templo más importante en antigua capital de Tailandia, Ayutthaya, hasta que fuese destruida totalmente por Birmania en 1767. Era el más grande y el templo más hermoso en la capital y sirvió como modelo para Wat Phra Kaeo en Bangkok. Se caracteriza por los tres chedis.
Wat Chaiwatthanaram

Para mí lo más destacable del Wat Chaiwatthanaram es que recuerda a una de las torres, denominadas Prang, del Angkor Wat en Camboia.
Wat Maha That

Si algo caracteriza al Wat Maha That es la estatua de buda que escolta a la Prang.
Buda reclinado

Para mí el buda reclinado es lo más especial de Ayutthaya. Si te acuerdas del final de los 80 y principios de los 90 y del Street Figther II, este buda reclinado es pura inspiración para el fondo de pantalla de Sagat.
La cabeza de Buda entre las ramas de los árboles

La cabeza de Buda entre las ramas de los árboles se debe a su derrumbe. Quedando sepultado entre la tierra, las ramas de los árboles lo reclamaron para ellas. Este es uno de los puntos más importantes en el recorrido turístico de Ayutthaya. Habitualmente tienes que pagar para acceder a él pero el día que visite Ayutthaya, no sé exactamente el por qué pero era gratuito.
Alquilar bicicleta en Ayutthaya
Alquilar una bicicleta en Ayutthaya es la manera más barata y libre de descubrir la ciudad. Los precios oscilan entre 30-50 bahts por día. Recuerda aplicarte crema solar y una gorra para protegerte del sol. A mi se me olvidó la gorra y me quemé «toa la carva» :D
También puedes hacerlo en tuk-tuk pero cada día que pasa le tengo más manía a estos timadores de turistas.
Una noche en Ayuhttaya
Ayuhttaya suele ser frecuentado por tours pasando solo unas cuantas horas en la ciudad. Es común encontrarse pelotones de turistas disparando fotos sin piedad o autoinvitandose en salir en la tuya :P Te animo a que pases un día en Ayutthaya o que llegues a última hora.
Visitar los templos de noche es espectacular. Muchos de ellos son iluminados con focos y el numero de turistas en esos momentos se reducen prácticamente a cero. Puedes visitar el recinto al completo excepto la cabeza del buda entre las ramas de los arbole que dispone de vigilancia especial. Un señor durmiendo a pierna suelta y varios perros que ladran cuando te acercas ;)
Pasar una noche en Ayutthaya también te sirve para desconectar del ruido de fondo de Bangkok y es que cuando cae la noche el silencio poco a poco se apodera de Ayutthaya. Relájate.
Espero que te haya ayudado este artículo sobre que hacer en Ayutthaya.