que hacer en el lago inle viajar a myanmar

Que hacer en Lago Inle

¿Que hacer en el Lago Inle? El Lago Inle se encuentra entre los lugares principales y esenciales que no debes perderte si te planteas viajar a Myanmar.

El Lago Inle es una extensión fluvial donde la riqueza de sus aguas propició que diferentes grupos étnicos se establecieran sobre el lago hace cientos de años.

El Lago Inle posee las facilidades básicas de cualquier lugar que se haya desarrollado en tierra firme. Desde cultivos, villas, restaurantes, tiendas, colegios, hoteles, un hospital y como no, mercados y templos. También podemos encontrar orfebrería, cigarrillos y textiles, todo fabricado de manera artesanal.

El Lago Inle puede ser descubierto en un tour en una barca que puede ser compartida por varias personas abaratando así su coste.

A continuación podrás encontrar que hacer  en el Lago Inle:

Pesca tradicional

La pesca tradicional siempre ha servido como postal para reflejar una de las actividades más auténticas que se encuentran en el Lago Inle.

Moviendo los pies con los remos y con unas redes de forma cónica se las ingenian para capturar a su presa.

Templo Phaung Daw Oo Paya

El Templo Phaung Daw Oo Paya es la atracción principal en el Lago Inle y es de visita obligada. Este templo constituye un lugar de peregrinación de la comunidad Shan, que es la que habita el lago y la mayoría de los alrededores.

Podrás ver a los locales pegando papel de oro sobre las 5 figuras de buda que con el paso de los siglos están practicamente deformadas e irreconocibles.

Las mujeres no pueden acceder en esta zona del Templo Phaung Daw Oo Paya. Junto al templo podrás encontrar también un activo mercado donde se entremezclan los locales con los turistas.

Templo Shwe Inn Thein Paya

No debes perderte el templo Shwe Inn Thein Paya situado en la villa de Inn Thein (Indein).

Es un complejo de más de 1.000 estupas de diferentes tonos. Unas doradas, otras plateadas, otras blancas,… que hacen del lugar una parada bastante interesante.

También se puede acceder a una pequeña colina que se encuentra en las cercanías y admirar el templo desde la altura.

Sin duda alguna es una experiencia que no debes dejar escapar al visitar el Lago Inle.

Ywama, una de las villas flotantes

Varias son las villas flotantes por las que podrás encontrar en el Lago Inle.

La que más destaca de todas, quizás por su carácter más auténtico es la de Ywama con su Pagoda Angun Mingalar.

Ywama forma parte de los mercados flotantes que van rotando sobre las villas flotante durante 5 días.

Jardines flotantes

Los jardines flotantes son más bien huertos flotantes. Gracias a la riqueza de minerales que se encuentran en el Lago Inle es posible desarrollar esta técnica. En estos jardines flotantes su suelen cultivar tomates.

Monasterio de Shwe Yaunghwe Kyaung

El Monasterio de Shwe Yaunghwe Kyaung destaca principalmente por estar construido con madera de teca, por lo que aporta un semblante serio y solemne.

La madera de teca es utilizada constantemente en la arquitectura religiosa Shan, que constituye la mayoría étnica de la zona. Localizado en las cercanías de Nyaungshwe, es otra parada obligada en tu visita a el Lago Inle.

Monasterio de Nga Phe Kyaung o el Monasterio del Gato Saltarin

El Monasterio de Nga Phe Kyaung es famoso en el Lago Inle por estar habitado por gatos. Desde hace siglos, los gatos han vivido junto con los monjes.

Hay que recordar que los gatos se consideran animales asociado con la suerte en este lugar.

Actualmente el número de gatos es bastante reducido por no decir prácticamente inexistente.

Trekking en el Lago Inle

El Lago Inle también es popular por ser un area idónea para hacer trekking. Muchos de los trekking en el Lago Inle parten desde Kalaw hasta llegar al lago.

Habitualmente este trekking Kalaw Lago Inle toma 3 días y 2 noches donde se visitan las villas de minorías étnicas que habitan la zona y se muestra como desarrollan su actividad de subsistencia diaria.

Artesanía en el Lago Inle: textiles, cigarrillos y orfebrería.

El Lago Inle también destaca por su aportación a los trabajos artesanos de Myanmar. Podrás encontrar comercio local con pequeñas fábricas en el que se trabajan los textiles, como bien digo de forma totalmente artesanal. Algunos de los lugares utilizan bambú en vez de algodón para confeccionarlo.

También podremos encontrar cigarrillos. Éstos son envueltos en una hoja típica de un árbol del lugar. El filtro se hace con la hoja de la mazorca seca. Los cigarrillos pueden ser mezclados con anís o con cascaras de plátano secas adquiriendo un sabor único. También puedes encontrar puros con azúcar de caña.

La orfebrería ocupa también un lugar importante en el Lago Inle. Todas sus piezas son talladas a mano otorgándole un carácter único.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies