La frontera terrestre entre Chiang Khong – Huay Xai albergó una aventura mucho menos excitante que esta otra aunque cabe destacar que ya no se cruza en bote como se hacia tiempo atrás. Lo mejor está al final como siempre…

Me dirigí desde Chiang Mai a Chiang Khong en un autobus local. Basta con dirigirte a la estación, preguntar y pagar si no recuerdo mal 65 baht que son como 1,75 euros.

Tuk-tuk a la frontera entre Chiang Khong – Huay Xai
El autobús local te dejará en una estación donde puedes enlazar hacia la frontera Chiang Khong – Huay Xai. Los precios se encuentran disponibles en un stand así que no existe apenas espacio para el timo. También puedes ir andando. Solo son unos dos kilómetros así que si quieres ahorrarte 50 baht en tu mano está.

Cruzar la frontera Chiang Khong – Huay Xai
El proceso para cruzar la frontera es bastante sencillo. Para salir de Tailandia solamente tienes que cruzar el control de pasaportes y te sellarán la salida.

Posteriormente un autobús cruzará el puente construido sobre el río Mekong.

El trayecto son 20 baht aunque el precio puede variar si cruzas con bicicleta o con equipaje voluminoso.

Una vez te encuentras en el lado de Laos toca rellenar formularios y entregar una fotografía además de abonar 35$ o su equivalente en baht o kips.

Divisas para pagar en la frontera Chiang Khong – Huay Xai
Puedes pagar tanto en dolares, baht o kips. Disponen de cajeros automáticos en ambos lados del puesto fronterizo además que la misma oficina de inmigración dispone de servicio de cambio de divisas.

El intento de timo tras cruzar la frontera Chiang Khong – Huay Xai
Del grupo de turistas o viajeros o como nos quieras llamar ninguno se dirigía a Huay Xai excepto yo. Todos tenían tickets para Luang Prabang, bien en autobús o en slowboat así que me ví sobre las cuatro de la tarde solo en la frontera de Laos.

Me dirigí hacia un tuk-tuk ( más odio que amor para este tipo de transporte ) le expliqué que iba a un hostal de Huay Xai y me comentó que el precio eran 600 baht ( algo más de 15€ ) que podía bajar algo el precio si alguien más iba para allá. Después de esperar un rato y no aparecer más nadie por la frontera y estar otro intentado negociar me suelta el amigo que si no quiero pagar que me puedo ir andando… y eso hice. Ante su asombro y el mío.

Unos 9 kilómetros me separaban del hostal. La carretera de Laos me daba la bienvenida mientras una vaca cruzaba de una lado a otro. ¿Por qué no?

Tras unos minutos pensé… estoy solo a unos 9 kilómetros… ¿y si hago autostop? Cinco minutos más tarde una ranchera se paraba, me montaba, le explicaba donde iba, con señas, más señas, muchas señas, muchísimas señas… porque no hablaba el hombre nada de inglés… eso sí nos partíamos la caja de la risa que nos dábamos. (Creo que después de este viaje puedo obtener el certificado oficial de mimo con facilidad).
Continuémos. El señor, que no hablaba en inglés pero que si entendía señas, me deja en Huay Xai en una zona que está a las afueras. Hasta ese momento no sabía bien donde estaba así que entré en una tienda de productos enfocados para la agricultura y después de preguntar si tenían internet, el chaval de la tienda me quita el móvil, me ofrece asiento, una botella de agua y me devuelve el móvil conectado a su red. Sincronizo la posición en maps.me ( aplicación súper útil, aunque a veces se le va la pelota ) y ahora tan solo estaba a 2 kilómetros así que si a veces pago para hacer trekkings esta vez lo hice de gratis y por pura necesidad. :P
Después de unos 45 minutos ( había algunas amigas cuestas ) llegué al hostal y degusté el producto nacional. Y tú, como siempre, me dirás… y que más te dá pagar 15€ para que te lleven. Pues un poco lo de siempre… el timo al turista y estar dispuesto a vivir otra nueva aventura ;)
